PARQUES EN KENIA

Los parques más representativos de Kenia

Tan solo hay que mencionar Kenia, como para llenar la imaginación de millones de imágenes de animales salvajes en sus parques, como el Maasai Mara. Manadas de cebras en las llanuras, un cachorro de algún elefante abrazado por su madre, cocodrilos que esperan ansiosos para atrapar a los ñus, mientras cruzan el río Mara en su periplo migratorio y más. Todo esto pasa a formar parte de sus memorias tras un safari  por los parques de esta zona de los grandes lagos.

Los parques nacionales ocupan un área de unos 44.359 kilómetros cuadrados, aproximadamente un 7,6% del país. Aquí se encuentran unas 80 especies de animales, desde los ‘Big Five’ hasta los antílopes y ‘dik dik’, que son algo más grandes que las liebres.

Existen aproximadamente 1500 especies de aves que hacen que este país sea un escenario perfecto para los amantes de aves.

Los parques más importantes

Amboseli: Se Un espacio protegido men el sur del país, a los pies del Kilimanjaro (5896 metros de altura). Aquí se pueden ver manadas de elefantes entre las llanuras alimentándose. Sin lugar a dudas, otro de los atractivos de esta zona es el gigantesco Kilimanjaro, que decora el fondo del parque y nos proporciona una escena idílica para nuestras cámaras.

Reserva de Maasai Mara: Es quizás la reserva más famosa a nivel mundial debido a la migración anual de los ñues. Mara y Serengeti ocupan el mismo ecosistema, siendo Mara el norte (en Kenya) y Serengeti el sur (en Tanzania). A menudo se describe como la creación más singular de la naturaleza, y Mara, por su cielo tan espectacular y su fauna, es el paraje más famoso del país.La migración tiene lugar entre Julio y Octubre. Julio y Agosto llegan al Mara y Septiembre y Octubre vuelven al Serengeti.

Reservas de Samburu y Shaba: Si nos adentramos hacia el norte de Nairobi, nos encontramos con la reserva de Samburu, ubicada en las tierras de los pastores Samburu, un pueblo muy colorido.

El parque Nacional del Lago Nakuru: A tan solo dos horas por carretera, se encuentra esta maravilla, es hogar de miles de flamencos que le dan al lago un color rosado.

El parque Nacional Hells Gate: Es uno de los pocos destinos dentro del país donde el viajero puede pasear sin necesidad de guía. El principal atractivo es el Njorwa Gorge, una antigua afluente del río Naivsaha que se quedó seco hace ya tiempo, y ahora es conocido por sus precipicios que han ido sufriendo una espectacular erosión a lo largo de los años.

Parque Nacional del Monte Kenya: Aquí se encuentra la montaña más alta del país, con 5199 metros. El parque nos presenta un contraste único entre la cálida savana y sus glaciares y nieve.

El Parque Nacional de Aberdares: Fue declarado parque nacional en el año 1950  y es uno de los parques más antiguos del país. Aquí es donde la infanta Elizabeth fue nombrada Reina de Inglaterra mientras pasaba unos días en el Tree Tops Lodge.

El Parque Nacional del Tsavo: Este parque se divide en dos, el Tsavo West y el Tsavo East. Aquí es donde se ha encontrado la manada más grande de elefantes.

Tsavo West: Es la selva en su estado puro y nos trae unas memorias muy claras del África más olvidada. Está ubicado en una enorme extensión de tierras áridas, savana y arbustos que cobijan hasta hace poco a más de 8000 elefantes, si bien estos números se han visto reducido por la actividad decepcionante de los cazas furtivos.

Tsavo West: Ofrece una diversidad gloriosa de hábitats aunque el atractivo principal son los manantiales de Mzima (Mzima Springs). Es una fuente de aguas claras que viajan miles de kilómetros bajo tierra, desde el interior del Kilimanjaro, y hacen su erupción en las rocas de Mzima.

Mombasa: La costa de Kenia es sin lugar a dudas una gran atracción para el visitante, con sus playas de arena blanca y su diversidad cultural, que fascina año tras año a quienes se acercan a esta zona.

Los Parques y las Reservas Marinas: En la actualidad, Kenia cuenta con siete parques y reservas Marinas, siendo pionera en el continente africano, en la labor de protección de los ecosistemas acuáticos.

Las Ruinas de Gedi: Este lugar es uno de los atractivos más famosos de la costa, por albergar la extensión más grande de ruinas de lo que fue una ciudad árabe-suahili. Otras ruinas encontradas aquí son una gran mezquita, un palacio, casas, y varios pozos de agua muy profundos.